Tu médico o enfermero te preguntarán por los síntomas y tu historial médico, por ejemplo:
- La frecuencia de evacuación de la vejiga
- Cuándo y cómo tienes pérdidas de orina
- Cuánta orina pierdes
- Cuándo comenzaron los síntomas
- Qué medicamentos tomas
- Si has estado embarazada y cómo fue el trabajo de parto y el parto
Tu médico o enfermero te harán un examen físico para buscar signos de problemas de salud que puedan provocar incontinencia.
Tu médico o enfermero también pueden hacerte otros exámenes, como:
- Prueba de orina. Hacerte orinar en un frasco y enviar tu muestra de orina para hacer un análisis de laboratorio. En el laboratorio analizarán tu orina en busca de infecciones u otras causas de incontinencia.
- Ultrasonido. Tu médico utilizará un transductor sobre tu abdomen para tomar imágenes de los riñones, la vejiga y la uretra. Tu médico buscará algo inusual que pueda ser la causa de la incontinencia urinaria.
- Prueba urinaria de esfuerzo. Durante esta prueba, toserás o pujarás como si estuvieras en el parto, mientras tu médico busca si hay pérdida de orina.
- Citoscopía. Tu médico inserta un pequeño tubo con una pequeña cámara en tu uretra y en la vejiga en busca de tejido dañado. Según el tipo de citoscopía que necesites, tu médico puede usar medicamentos para adormecer la piel y los órganos urinarios mientras estás despierta o puede sedarte por completo.
- Estudio urodinámico. Tu médico inserta un tubo delgado en la vejiga y llena la vejiga con agua. Esto le permite al médico medir la presión de tu vejiga y ver cuánto líquido puede soportar la vejiga.
Tu médico o enfermero pueden pedirte que lleves un registro de 2 a 3 días de las veces que vacías tu vejiga o tienes pérdidas. Este registro puede ayudar a tu médico o enfermero a ver los patrones de incontinencia que pueden dar indicaciones sobre las posibles causas y tratamientos que pueden funcionar en tu caso.
Fuente: espanol.womenshealth.gov
