Uroginecología y cirugía reconstructiva
Los uroginecólogos diagnostican y tratan a mujeres que presentan trastornos complejos del piso pélvico. Estos trastornos incluyen incontinencia urinaria y fecal, prolapso de órganos pélvicos, fístulas vaginales y anomalías congénitas. Los uroginecólogos completan una capacitación especializada de tres años.
Enfermedades tratadas
Los uroginecólogos tratan muchas enfermedades, entre las que se incluyen:
Incontinencia urinaria
- Vejiga hiperactiva
- Incontinencia urinaria de esfuerzo
- Incontinencia urinaria de urgencia
Prolapso de órganos pélvicos
- Prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele/prolapso de vejiga)
- Prolapso vaginal apical (enterocele/prolapso de la bóveda vaginal)
- Prolapso de la pared posterior (rectocele)
- Prolapso uterino
Fístulas
- Rectovaginales (recto/vagina)
- Reconstrucción uretral (fístula/divertículo)
- Vesicocutáneos (vejiga/pared abdominal)
- Vesicouterinos (vejiga/útero)
- Vesicovaginales (vejiga/vagina)
Anomalías congénitas
- Himen imperforado
- Agenesia vaginal
- Tabique vaginal
Pruebas de diagnóstico
- Pruebas urodinámicas complejas
- Cistoscopia transuretral
- Instilación de la vejiga urinaria
Tratamientos
Los uroginecólogos ofrecen una variedad de tratamientos para las pacientes, entre los que se incluyen:
Tratamiento tradicional
- Reeducación del piso pélvico
- Retroalimentación biológica
- Entrenamiento de supresión de urgencia
- Técnicas de relajación
Tratamiento médico
- Síndrome de vejiga hiperactiva
- Incontinencia urinaria de esfuerzo
- Pesario para prolapso
Tratamiento quirúrgico
- Cirugía reconstructiva vaginal
- Cirugía reconstructiva abdominal
- Cirugía reconstructiva laparoscópica
- Cabestrillos pubovaginales
- Injertos de fascia
- Estimulación del nervio sacro
- Inyección de toxina botulínica
Fuente: https://www.mayoclinic.org
