La próstata se divide en varias zonas anatómicas. El conocimiento de estas zonas es importante por la diagnosis diferencial de hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata.
La zona periférica
Corresponde al tejido que rodea a la uretra distal y forma parte de los sectores posteriores, laterales e inferiores de la glándula. Constituye el 70% de la glándula y es asiento de los carcinomas (70%). En esta zona no se desarrolla hiperplasia.
La zona central
Constituye el 25% del tejido glandular y forma la base de la próstata relacionándose con la uretra proximal. Es asiento del 10% de los carcinomas y no desarrolla hiperplasia prostática benigna.
La zona transicional
Constituye el 5% del tejido glandular y corresponde al tejido glandular ubicado a cada lado de la uretra proximal y esfínter periuretral. Es asiento de la hiperplasia prostática benigna y el 20% de los carcinomas.
La zona de las glándulas periuretrales
Constituye el 1% del tejido glandular y se ubica dentro del músculo que forma el esfínter periuretral. Es asiento de hiperplasia prostática benigna.
La zona fibromuscular anterior
Está constituida por músculo y tejido fibroso. Su máximo grosor es de 1cm y se afina lateralmente formando la cápsula prostática fibrosa que cubre a la glándula en los sectores laterales y posteriores.
El esfínter periuretral proximal
Está constituido por músculo liso y rodea a la uretra desde el verum montanum hasta el cuello de la vejiga. Las áreas de estructura fibromuscular no son asiento de patología.
Fuente: https://www.operarme.es